Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex, Viscofan, Iberdrola, Sabadell, IAG... Los mejores y los peores del Ibex en el semestre

  • El Ibex vuelve a quedarse rezagado y la brecha con Europa es de 11 puntos
  • Cellnex vuelve a ser la firma más alcista, con un ascenso de más del 40%

Tras un trimestre en el que el Ibex 35 ha vuelto a quedarse rezagado con respecto a la bolsa europea -sube apenas un 6,6%, frente a la subida de casi el 16% del EuroStoxx 50-, la brecha del índice español frente a la bolsa regional continúa ampliándose, al alcanzar ya los 11 puntos porcentuales.

En la parte positiva destaca Cellnex, que tras anotarse un 31% en el trimestre lleva su subida en lo que va de año por encima del 41%, convirtiéndose en el líder indiscutible del Ibex 35 por rentabilidad. "Sigue trabajando en conformar una nueva cartera de posibles acuerdos. La directiva parecía con confianza sobre las oportunidades que hay en Europa y espera que la llegada de nuevos puestos que salgan al mercado crezca a 12-18 meses. Y su posición financiera sigue siendo sólida y ofrece suficiente flexibilidad para financiar cualquier operación corporativa", indican en Bank of America.

En segundo lugar se sitúa Viscofan, que se apunta una subida por encima del 23% tras anotarse más de un 16,5% en este último trimestre. "Estimamos que Viscofan será una de las compañías que salgan reforzadas de la crisis del Covid-19 (…) Con un 35% de cuota de mercado global, estimamos que la demanda de productos básicos aumentará. Además, las inversiones realizadas durante 2017-2019 dan al grupo mayor capacidad y eficiencia productiva para aprovechar este aumento de la demanda", señalan en Bankinter.

La tercera posición es para Iberdrola, que tras anotarse cerca de un 15% en el trimestre logra una revalorización del 12% en el año. La eléctrica, inmersa en el intento de adquirir la australiana Infinigen, ha sido una de las pocas firmas que ha podido confirmar sus objetivos estratégicos.

"Mantiene un modelo de negocio resiliente que ha ayudado a la empresa a cumplir su guidance en los años recientes. Pensamos que el próximo Día de Mercados de Capitales (CMD) acelerará los objetivos de crecimiento para justificar su actual prima frente a sus comparables", indican en RBC. 

La cuarta posición es para MásMóvil, que se ha anotado una subida que roza el 59% en el trimestre llevando su subida en el año al 11,6%. La compañía se ha disparado tras la oferta presentada por Cinven, KKR y Providencia, que pretenden alcanzar al menos el 50% del accionariado con una oferta de 22,5 euros por título. Durante las primeras semanas tras la oferta se especuló con la posibilidad de que se produjese una contraopa, pero el mercado ha comenzado a descartar esa posibilidad y la acción cotiza menos de un 1% por encima del precio de la oferta.

Las mayores caídas

En el lado negativo destaca Banco Sabadell, que se deja más del 34% en el trimestre, ampliando las caídas en lo que va de año al 70%. Así las cosas, es la entidad más bajista del Ibex y también de su sectorial en Europa tanto en lo que va de año como en el trimestre. Así las cosas es la entidad más barata de la eurozona y en Berenberg creen que lo es "por varias razones", pero que a estos precios "la ecuación rentabilidad riesgo está equilibrada". "Desde hace tiempo ha sido considerado rezagado en términos de capital y con una calidad de los activos débil. Sin embargo, el banco ha reducido el riesgo de su balance en los últimos años, reduciendo el riesgo de una ampliación de capital", aseguran. 

A la entidad catalana le siguen firmas relacionadas con el turismo como Meliá o IAG, que pese a remontar desde los mínimos del año siguen sufriendo caídas superiores al 50% y el 60% en el semestre, respectivamente. En el caso de la hotelera en Berenberg creen que es "más probable que la temporada de verano sea limitada" y que aunque parte de las restricciones puedan levantarse "los ingresos más bajos y la necesidad de seguridad financiera limitará el gasto del consumidor hasta bien entrado 2021". 

En el caso de la aerolínea, afronta un escenario muy incierto, pero algunos analistas creen que es dentro del sector una de las firmas en mejor posición para capear el temporal. "Es una de las firmas con mayor liquidez, mejores márgenes operativos y menor endeudamiento. Será una de las grandes ganadoras de la industria después de la crisis gracias a su solidez financiera, estrategia y capacidad de gestión", indican en Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky